miércoles, 12 de mayo de 2010

jueves, 29 de abril de 2010

jueves, 14 de enero de 2010

martes, 12 de enero de 2010

La linea del tiempo







La línea del tiempo



-Antes del siglo XVIII:
El chino Tsai Lun inventa el papel.


La técnica desarrollada por Tsai Lun permitió sentar las bases para el desarrollo de un material más ligero y fácil de almacenar y transportar; con ello, se potenció la producción del papel a gran escala. Esta invención contribuyó en gran medida al desarrollo de la civilización mundial.



-Siglo XVIII:
Volta crea la primera pila eléctrica.



Volta inventó una serie de aparatos capaces de producir un flujo eléctrico. Para ello utilizó recipientes con una solución salina conectados a través de arcos metálicos. Conectando varios de esos recipientes consiguió la primera batería eléctrica de la historia. Para reducir complicaciones debido a la necesidad de utilizar soluciones, empezó a utilizar pequeños discos redondos de cobre y cinc y otros de paño o cartón en agua acidulada, de manera que los unía formando una serie: cobre, cinc, paño, cobre, cinc, paño, etc.; todos ellos apilados formando una columna. Cuando unía los extremos de la "pila" mediante un hilo conductor, al cerrarse el circuito se obtenía una corriente eléctrica.




La pila de Volta despertó un gran entusiasmo entre los científicos de su época y sirvió de impulso para los experimentadores de toda Europa (casi inmediatamente se descubrió que la corriente eléctrica podía descomponer el agua) y sirvió de base para los trabajos químicos de Davy y para el estudio de los fenómenos electromagnéticos que hizo Faraday.


-Siglo XIX:
Presentación del telégrafo de Samuel Morse.


Después de continuos estudios, experimentos, tanteos, etc., en 1835 el
Dr. Samuel Morse puso a disposición del mundo su invento: un telégrafo eléctrico conformado fundamentalmente de una batería y un magneto.

-Siglo XX:
La invención del diodo abre el camino de la electrónica.


Aprovechando el trabajo de
Thomas Alva Edison con el tubo de vacío, John Ambrose Fleming realiza un descubrimiento que será clave para la evolución de la electrónica: el diodo o válvula termoiónica.


Un diodo está compuesto por dos electrodos metálicos dentro de un tubo de vacío, donde uno de los extremos -el cátodo- es calentado por un filamento. A causa del aumento de temperatura, el cátodo emite electrones (efecto termoiónico) que son acelerados hacia el ánodo, sólo durante la mitad del tiempo, cuando este extremo se mantiene positivo respecto al cátodo.



-Siglo XXI:
Adopción en Comunicaciones Móviles del GPRS.


Las siglas GPRS corresponden a General Packet Radio Services (Servicio General de Paquetes por Radio). Esta tecnología, dentro del entorno de la telefonía móvil, también se conoce como GSM-IP ya que usa la tecnología IP (Internet Protocol) para acceder directamente a los proveedores de contenidos de Internet. Es básicamente una comunicación basada en paquetes de datos realizando la transmisión sobre la red GSM. La mayor ventaja de GPRS no es la tecnología en sí misma, sino los servicios que facilita. Los terminales de este nuevo sistema permiten personalizar funciones, desarrollar juegos interactivos e incorporan aplicaciones para el intercambio de mensajes y correos electrónicos.